Resumen
En Adium, estamos seguros que además de contar con altos estándares de calidad con nuestros medicamentos, es necesario construir sostenibilidad del conocimiento médico científico, estando siempre actualizados y a la vanguardia, por ésta razón desarrollamos estos cursos de Educación Médica Continua, cuyo principal objetivo es la actualización de los conocimientos de forma permanente de los profesionales de la salud, así, nos enfocamos en elevar los niveles de conocimiento, con énfasis en la producción científica local mejorando el nivel de atención y cuidado a nuestros pacientes. Es por esta razón que Medicamenta Ecuatoriana S.A., contribuye a la actualización de conocimientos médicos para favorecer y alentar la creación, desarrollo, expansión de iniciativas sostenibles en educación, investigación y ciencias en salud para el desarrollo de estos sectores en beneficio de la comunidad ecuatoriana. El profesional inscrito, inicia su autoaprendizaje a lo largo de una serie de módulos desarrollados por la academia, que son evaluados y certificados en convenio con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Este respaldo académico fortalece no sólo las capacidades y conocimiento de los participantes sino también brinda la suficiente flexibilidad para conjugar actividades laborales junto con la independencia en el ámbito educativo.

fa-solid fa-chalkboard-user
Sobre el curso
Cada módulo consta de: Pdf, Presentaciones, Webinar y Evaluaciones
fa-solid fa-calendar-days
Activación de módulos
Cada módulo será activado de acuerdo al cronograma del curso
fa-solid fa-inbox
Información
Se enviará recordatorios de las actividades del curso al mail y whatsapp con el cual se registren
fa-solid fa-graduation-cap
Certificación
Para obtener la certificación deberá sacar una nota promedio igual o mayor a 8
Temario
- Módulo 1: Introducción
- Módulo 2: Manejo del paciente con HBP (I)
- Módulo 3: Cáncer de Próstata
Profesores
- Médico Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Fecha de egreso: diciembre de 1993.
- Especialista en urología Otorgado por la Sociedad Argentina de Urología .
- Especialista en Urología Otorgado por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.
- Docente autorizado de la Universidad de Buenos Aires. Master en Urooncologia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia , España).
- Médico de Guardia Servicio de Guardia del Hospital de Agudos "J.M. Ramos Mejía", dependiente de La Municipalidad de La Ciudad de Buenos Aires.
- Curso de perfeccionamiento: URODINAMIA EN EL CONSULTORIO DEL UROLOGO.
- Desarrollado en el Simposio Internacional Avances en Urología 1998 y V Congreso de la Sociedad Iberoamericana de neurourología y uroginecología SINUG. Bs. As., Argentina.
- Curso de especialización: "TUMOR DE TESTICULO A LA FECHA". Congreso Argentino de Urología de 1997. Director: Dr. Alberto Casabé Córdoba, Argentina
- Secretario de Video Contínuo, del Simposio Internacional "avances en Urología 1995". Organizado por la Sociedad Argentina de Urología. Buenos Aires, Argentina.
- Premio Presidente de la Sociedad Argentina de Urología 1997, por el trabajo "Carcinoma renal avanzado: tratamiento con Interferon alfa 2aMiembro Adherente, del Consejo Argentino de Salud Prostática. Certificado
- Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Urología.
- Miembro de la Confederación Americana de Urología.
- Medico del Plantel del Servicio de Urología del Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
- Posgrado Urólogo Universitario UBA .
- Urólogo encargado de sección de Endourologia Htal.
- Urólogo interconsultor del CIPREC.
- Docente de Unidad Docente Hospitalaria Hospital J. M. Ramos Mejía
- II Curso anual de Técnica Quirúrgica Disertante: “Nefrectomía y Suturas Ureterales, Htal. De Clínicas “ José de San Martín” Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Miembro de la Comisión Directa de la Sociedad Argentina de Urología (SAU).
- Especialista en Oncología. Universidad de Buenos Aires (UBA). Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires.
- Especialista Jerarquizado en Urología. Sociedad Argentina de Urología.
- Recertificación como Especialista en Urología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires (UBA) y Asociación de Médicos Municipales.
- Certificación como Médico Urólogo otorgada por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos fundado por la Academia Nacional de Medicina.
- Disertante “Actualización del tratamiento hormonal en el cáncer de próstata”.
- Profesor Docente con nombramiento por concurso del Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud, dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la Carrera de Instrumentación Quirúrgica.