Resumen
En Adium, estamos seguros que además de contar con altos estándares de calidad con nuestros medicamentos, es necesario construir sostenibilidad del conocimiento médico científico, estando siempre actualizados y a la vanguardia, por ésta razón desarrollamos estos cursos de Educación Médica Continua, cuyo principal objetivo es la actualización de los conocimientos de forma permanente de los profesionales de la salud, así, nos enfocamos en elevar los niveles de conocimiento, con énfasis en la producción científica local mejorando el nivel de atención y cuidado a nuestros pacientes. Es por esta razón que Adium, contribuye a la actualización de conocimientos médicos para favorecer y alentar la creación, desarrollo, expansión de iniciativas sostenibles en educación, investigación y ciencias en salud para el desarrollo de estos sectores en beneficio de la comunidad ecuatoriana. El profesional inscrito, inicia su autoaprendizaje a lo largo de una serie de módulos desarrollados por la academia, que son evaluados y certificados en convenio con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Este respaldo académico fortalece no sólo las capacidades y conocimiento de los participantes sino también brinda la suficiente flexibilidad para conjugar actividades laborales junto con la independencia en el ámbito educativo.

fa-solid fa-chalkboard-user
Sobre el curso
Cada módulo consta de: Pdf, Presentaciones, Webinar y Evaluaciones
fa-solid fa-calendar-days
Activación de módulos
Cada módulo será activado de acuerdo al cronograma del curso
fa-solid fa-inbox
Información
Se enviará recordatorios de las actividades del curso al mail y whatsapp con el cual se registren
fa-solid fa-graduation-cap
Certificación
Para obtener la certificación deberá sacar una nota promedio igual o mayor a 8
Temario
- Módulo 1: Definición y Características Clínicas
- Módulo 2: Estrategias Terapéuticas
- Módulo 3: Mecanismos fisiopatológicos
- Módulo 4: Manejo de la depresión en situaciones especificas
Profesores
- Médica especialista en Psiquiatría, egresada de la Universidad de Buenos Aires, con residencia completa en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas "Torcuato de Alvear"
- Médica Psiquiatra del Programa de Discapacidad de OMINT, realizando evaluaciones de casos y auditoría.
- Posgrado en Terapia Dialéctico Conductual de la Fundación Foro y Coordinadora de Psiquiatría e Interconsultas de Salud Mental del Sanatorio Güemes.
- Residencia de Salud Mental (Psiquiatría) en Hospital de Emergencias Psiquiátricas “Torcuato de Alvear”. Título: Especialista en Psiquiatría.
- Terapia Dialectico Comportamental. Fundación Foro. Año 2012.
- Medica de planta de Consultorios Externos del Centro de Salud “Nores” en el partido de Tigre. Junio 2019- actualidad. Consultorio de psiquiatría y psicoterapia en CABA y GBA Zona Norte. Atención de adolescentes y adultos en terapia individual, asesoramiento familiar y tratamiento psicofarmacológico.
- Coordinadora y auditora en psiquiatría de CEPT (Centro de estrés postraumático). Junio del 2011- actual.
- Médica Psiquiatra del Programa de Discapacidad de OMINT. Febrero 2018 - Septiembre 2018
- Guardia de Urgencias Psiquiátricas
- Instituto Frenopático, Buenos Aires. Noviembre 2017 – Marzo 2018.
- Consultorio de psiquiatría y psicoterapia en Centro Médico “San Camilo”, Villa la Angostura, Neuquén. Junio 2016- Febrero 2017.
- Médico Especialista en Psiquiatría
- RECERTIFICACION en la Especialidad de Psiquiatría, realizado por la ASOCIACION MEDICA ARGENTINA Comité de Rectificación (CRAMA).
- Maestría De Psiconeurofarmacologia- (FAVALORO)
- Médico Residente En Psiquiatria • Medico De Planta En Internacion
- Atención En Consultorio Externo • Médico Psiquiatra de planta, en el Servicio de Psicopatología del Hospital Aeronáutico Central.
- Atención en consultorio: tratamiento ambulatorio de pacientes de prepagas( OSDE,MEDICUS,) y particulares.
- Jefe de trabajos prácticos del Departamento de Salud Mental, asignatura Psiquiatría en la unidad docente hospitalaria UDH Aeronáutico. Resolución 2772, fecha de protocolización 15 de diciembre del 2010.
- Médica Especialista en Psiquiatría otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación, N°EX2018-16476329-APN-DD#MS, N°ORDEN 59812/2018.
- Médica Especialista en Psiquiatría otorgado por Residencia completa en Psiquiatría en Hospital Militar Campo de Mayo – Hospital Aeronáutico Central.
- Médica Especialista en Psiquiatría otorgado por Curso de Superior de Especialista en Psiquiatría Área Metropolitana de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).
- Certificación en Psicoterapias Dinámicas, Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). CABA, 2018-2020.
- Certificación en Teoría y Técnicas de Grupos, Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). CABA, 2020.
- Médica Especialista en Medicina Legal 2019 hasta la actualidad (en curso), Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Integrante del equipo docente en la cátedra de Psicofarmacología del Curso de Superior de Especialista en Psiquiatría Área Metropolitana de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), UBA- Clínica Dharma. 2018 hasta la actualidad.
- Integrante del equipo docente en la cátedra de Psicofarmacología de la Maestría en Neuropsicofarmacología Clínica de la Universidad Barceló. 2019 hasta la actualidad.
- Vicepresidenta del Capítulo de Juego Patológico y otras adicciones comportamentales de la Asociación de Psiquiatras Argentinos – APSA. 2019 hasta la actualidad.
- Miembro del Capítulo de Psicotrauma de la Asociación de Psiquiatras Argentinos – APSA. 2017 hasta la actualidad.
- Disertante en “Primer Congreso Virtual de Psiquiatría”,
- Asistente en “Adicciones en la era COVID-19”
- Maestría en Psiconeurofarmacología Clínica - Fundación Barceló, Buenos Aires.
- Posgrado "Entrenamiento intensivo en Terapia Dialéctico Comportamental", Buenos Aires. Organizado por Behavioral Tech, LLC.
- Residencia de Psiquiatría, Hospital J. T. Borda .
- Posgrado "Terapia Dialéctico Comportamental", Fundación Foro, CABA. Director: Pablo Gagliesi .
- Posgrado "Psicoterapias Cognitivas Contemporáneas", Fundación Foro, CABA Director: Pablo Gagliesi .
- Posgrado: "Bases neurológicas y farmacológicas de la terapéutica psiquiátrica", dictado por el Dr. Fadel, Facultad de Medicina, UBA.
- Médico: Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
- Secretario del Capítulo de Trastornos del Estado del Ánimo de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).
- Docente de Psicofarmacología - Cátedra de Psicofarmacología, Instituto Superior de Formación de Posgrado, APSA - Sede Luján.
- Supervisor para residentes de Psiquiatría del Hospital Tornú .
- Docente de Psicofarmacología - Cátedra de Psicofarmacología, Instituto Superior de Formación de Posgrado, APSA - Sede Buenos Aires Vocal del Capítulo de Trastornos del Estado del Ánimo de APSA
- Speaker externo Janssen-Cilag Argentina - “Long-Acting injectables” Docente para médicos infectólogos y Psiquiatra para pacientes con VIH - Fundación IDEAA.
- Servicio de Farmacovigilancia - Nodo periférico en la 1ra Cátedra de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA .
- Médico Especialista en Psiquiatría (Curso Superior: 2007–2010, Tesina Final: 2011, Instituto Superior de Formación de Postgrado de APSA, sede Metropolitana)
- Psicoterapeuta “Curso de Posgrado de Teoría y Técnica de Psicoterapias Psicoanalíticas” del Centro de Estudios en Psicoterapias (CEP) (2017-2019)
- Profesora Superior en Medicina (Cursada de Carrera de Grado: 2004-2005; Práctica Profesional y Residencia Pedagógica: 2011, UCA)
- Médico M. N. 114747 (CBC: 1997; CPI: 1998; Cursada: 1998- 2003, IAR: 2004; Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires)
- Médico psiquiátrica en consultorio particular y domicilio. Prácticas hospitalarias Carrera de especialista en Psiquiatría y Visitancia servicio de Internación 25 A Hospital J. T. Borda. Jefe de Servicio: Dr. N. Conti
- Miembro de Consejos Directivos, secretarías o cualquier otro cargo de gestión universitaria.
- Docente en la Cátedra de Clínica Psiquiátrica (Clínica I, II y III) del Instituto Superior de Formación de Posgrado de APSA sede Luján. Profesor titular: Dr. R. H. Carroll. (2016 hasta la fecha)
- Docente en la Cátedra de Psicofarmacología (Psicofarmacología I, II y III) del Instituto Superior de Formación de Posgrado de APSA sede Luján. Profesor titular: Dr. S. Halsband. (2016 hasta la fecha)
- Tutora de Tesina “Alteraciones Cognitivas en el Trastorno Bipolar: Evaluación del Rendimiento Neurocognitivo en Personas Cursando Diferentes Fases del Trastorno Bipolar”. Autora: Dra. Silvana Sotomayor (2015. ISFP APSA).
- Prosecretaria Académica del Curso Superior de Especialista en Psiquiatría del ISFP de APSA sede Luján en convenio con el Colegio Médico V de la Pcia. De Bs As (2018 hasta 2019)
- Colaboradora y Asesora Médica en AAFE (Asociación Argentina de Familiares de personas que padecen Esquizofrenia) Docente en charlas de psicoeducación a Familiares de personas que padecen trastornos mentales graves (2016 hasta la fecha)
- Coautora Capítulo “Psicoeducación Familiar en Esquizofrenia” autor Dr. Pedro Gargoloff en el Manual de Psiquiatría para médicos de la Cátedra de Psiquiatría, Universidad Nacional de Córdoba, compilador Prof. Dr. Leandro Dionisio.
Última modificación: jueves, 17 de abril de 2025, 17:55