Resumen

 
En Adium, estamos seguros que además de contar con altos estándares de calidad con nuestros medicamentos, es necesario construir sostenibilidad del conocimiento médico científico, estando siempre actualizados y a la vanguardia, por ésta razón desarrollamos estos cursos de Educación Médica Continua, cuyo principal objetivo es la actualización de los conocimientos de forma permanente de los profesionales de la salud, así, nos enfocamos en elevar los niveles de conocimiento, con énfasis en la producción científica local mejorando el nivel de atención y cuidado a nuestros pacientes. Es por esta razón que Adium, contribuye a la actualización de conocimientos médicos para favorecer y alentar la creación, desarrollo, expansión de iniciativas sostenibles en educación, investigación y ciencias en salud para el desarrollo de estos sectores en beneficio de la comunidad ecuatoriana. El profesional inscrito, inicia su autoaprendizaje a lo largo de una serie de módulos desarrollados por la academia, que son evaluados y certificados en convenio con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Este respaldo académico fortalece no sólo las capacidades y conocimiento de los participantes sino también brinda la suficiente flexibilidad para conjugar actividades laborales junto con la independencia en el ámbito educativo.


fa-solid fa-chalkboard-user

Sobre el curso

Cada módulo consta de: Pdf, Presentaciones, Webinar y Evaluaciones

fa-solid fa-calendar-days

Activación de módulos

Cada módulo será activado de acuerdo al cronograma del curso

fa-solid fa-inbox

Información

Se enviará recordatorios de las actividades del curso al mail y whatsapp con el cual se registren

fa-solid fa-graduation-cap

Certificación

Para obtener la certificación deberá sacar una nota promedio igual o mayor a 8


Temario

 
  • Módulo 1: Preámbulo hacia las demencias
  • Módulo 2: Exámenes auxiliares de las demencias
  • Módulo 3: Aspectos clínicos de las demencias
  • Módulo 4: Intervenciones relacionadas a las demencias

Profesores

 

  • Becaria adscripta honoraria de la sección de Neurofisiologia en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Argentina.
  • Neuróloga en Centro Medicus, Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) y Sanatorio Otamendi. CABA
  • Especialista en Neurología. Residencia en Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. CABA, Argentina.
  • Título Obtenido: Médica Promedio: 9,23. Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Médicas -UBA- Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Teaching Course en Neurofisiología Clínica”. November 2019. Auditorio Fleni Belgrano. Montañeses 2325, CABA- Argentina.
  • Finalista en la Sesion de presentacion de casos clinicos de la “Escuela para jóvenes neurólogos” de la Sociedad Internacional de Parkinson y Movimientos. Noviembre 2018. Lima, Perú.
  • Curso de emergencias Neurologicas” Junio - Julio 2017. Hospital Ramos Mejía - CABA – Argentina.
  • Asistente en “IX Jornadas del Centro Universitario de Neurología Dr. José María Ramos Mejía - División Neurología”, Julio 2017.
  • Socio Residente de la Sociedad Neurológica Argentina.

  • Médica Neuróloga. Formación en Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires 
  • Médica de la Unidad de Stroke. Hospital Ramos Mejía 
  • Consultorio de Neurología. GENEA 
  • Auditoría de Neurología. OSECAC
  • Curso de posgrado de la Universidad de Buenos Aires en el área “Movimientos anormales”, Hospital J.M. Ramos Mejía, CABA. (Junio de 2019 a la actualidad) 
  • Rotación en el Centro de Esclerosis Múltiple “Corinne Goldsmith Dickinson”, Hospital Mount Sinai, Nueva York, Estados Unidos (Marzo y Abril de 2019) 
  • Curso online: “Current Topics in Multiple Sclerosis: Diagnosis of Multiple Sclerosis, Current Best Practice and Future Directions” Multiple Sclerosis National Society (Marzo 2019) 
  • International Parkinson and Movement Disorder Society’s 10th MDS-PAS School for Young Neurologists - Lima, Perú - (Noviembre 2018) 
  • Ayudante de talleres teórico-prácticos en el área "Clínica Pediátrica" durante un período de 6 meses - Universidad Nacional del Litoral- 2012. 
  • Becaria de Tutoría para el apoyo y permanencia de estudiantes de la UNL Año académico 2013 
  •  Intercambio académico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, España, bajo el marco del Convenio Bilateral celebrado entre ambas Universidades. (Febrero a Julio de 2012) . 

  • Neurólogo – Sanatorio Otamendi 
  • Neurólogo – Centro Integral de Neurología Vascular – Fleni 
  • Docente adscripto – Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires 
  • Ex jefe de Residentes de Neurología – Hospital J. M. Ramos Mejía 
  • Médico Especialista en Neurología 
  •  Residencia de Neurología Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía - Junio de 2011 a Mayo de 2015. 
  • Curso de Posgrado de Enfermedades Cerebrovasculares – Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires – Organizador y disertante – Agosto a septiembre. 
  • Sub-investigador del protocolo THALES (“Acute STroke or Transient IscHaemic Attack Treated With TicAgreLor and ASA for PrEvention of Stroke and Death”) en el Instituto FLENI y en el Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía. 
  • Sub-investigador en el Registro Young-ESUS en el Instituto FLENI. 
  • Coordinador del estudio BRIDGE Stroke en el Hospital J. M. Ramos Mejía 
  • Sub-investigador para el protocolo NAVIGATE-ESUS en el Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea, FLENI y en el Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía. 

  • Neurólogo en Centro Medicus, Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) y Sanatorio Otamendi. CABA 
  •  Fellowship de Movimientos Anormales en Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI). Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Argentina. 
  • Médico de guardia, FLENI CABA, Argentina. 
  •  Especialidad de Neurología. Residencia en Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Argentina. 
  • Carrera de especialistas en neurología. Universidad de Buenos Aires. CABA. Argentina. 
  • Jefe de residentes de neurología. Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Argentina. 
  •  Curso de postgrado: “Epidemiología y Estadística. Aplicada a la investigación”. Instituto Universitario. Escuela de Medicina del Hospital Italiano. 145 hs total. Año: 2018. 
  •  Summer School of International Parkinson and Movement Disorder Society (MDS)- Panamerican Section. Año 2018. Lima, Perú. 
  •  Curso on line “Device Aided Medical Therapy”. E learning. International Parkinson and Movement Disorder Society. Anño 2020 Curso on line “Training MDS-UPDRS”. E learning. MDS. Año 2020 “Virtual Aspen Course” MDS. Año 2020.  

   

Última modificación: jueves, 17 de abril de 2025, 18:08